top of page

 

  Obras   perdidas

Cervantes en el

cine

Poesía 

Relación

con otras

personalidades

Obras perdidas

Cervantes mencionó en algunas ocasiones comedias suyas que se representaron con éxito y cuyos textos se han perdido.

Entre las obras no escritas o inacabadas cabe mencionar la segunda parte de La Galatea, El famoso Bernardo  y Las semanas del jardín.

36601.png
li.jpg

Cervantes en el cine

También es posible que haya pensado en escribir una continuación del libro de caballerías Belianís de Grecia.

Las obras de teatro perdidas, que Cervantes enumera son La gran Turquesca, La batalla naval, La Jerusalén, La Amaranta o la del Mayo, El bosque amoroso, La única, La bizarra Arsinda y La Confusa

Cervantes, dirigida por Vincent Sherman con Francisco Rabal entre otros, en el papel de Cervantes.

Cervantes (serie de televisión), serie española de televisión, emitida por TVE en 1981.

0803.jpg
20101021152304015546_cervantes2.jpg

Relación con otras personalidades

Se suele decir que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron el mismo día, aunque el primero murió el 22 de abril y el segundo el 23.

Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y escribió una obra de teatro donde retoma al personaje de Cardenio, que aparece en la novela.

cervantes-shakespeare-musica-antigua.jpg
promo-og.png

Cervantes, conoció a los ilustres escritores Francisco Quevedo y Lope de Vega.

Orson Welles, que pasó temporadas en España, tuvo gran interés en realizar una película titulada Don Quijote.

El primer ministro israelí David Ben-Gurión aprendió español para poder leer Don Quijote de la Mancha en su idioma original,​ al igual que el poeta, dramaturgo y novelista ruso Alexandr Pushkin.

Poesía

la_galatea_first_edition_title_page.jpg

Efectivamente, los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas, en el primer caso; y tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos, en el segundo caso. 

En verso escribió sus diez obras de teatro más extensas, dos entremeses y numerosísimas composiciones, sueltas unas y esparcidas por sus novelas otras. El análisis de la poesía cervantina es un estupendo ejercicio didáctico para conocer y comprender la poesía que se hacía en España en aquellos años.

ebook-poesias-novelas-cervantes.jpg
frase cervantes.jpg

Otro asunto distinto es la valoración literaria que esos mismos estudiosos hacen de los versos del autor del Quijote: en una época en que España alumbró los mejores poetas de su historia, que terminaron siendo algunos de los mejores poetas de la literatura universal, Cervantes se sintió inseguro componiendo versos, lo que, junto a su habitual capacidad para la autocrítica, le llevó a desacreditarse como poeta.

bottom of page